A fines de los años ochenta, un documento marcó la historia de los países latinoamericanos. Formulado originalmente por John Williamson en un informe de noviembre de 1989 ("What Washington Means by Policy Reform"), el Consenso de Washington postuló una serie de reformas o medidas económicas que ayudarían a Latinoamérica a integrarse plenamente a la nueva corriente neoliberalista.
En efecto, este documento postulaba que para poder dejar atrás el subdesarrollo, cada gobierno latinoamericano debía: ejercer una reforma fiscal e impositiva, reordernar las prioridades del gasto público, liberalizar sus tasas de interés, poner tasas de cambio competitivas, firmar tratados liberizadores del comercio, fomentar las inversiones, y abrir camino a la desregulación y la privatización.
No obstante, tras firmar e implantar las reformas en mayor o menor medida, los países latinoamericanos no vieron los resultados esperados. Las deudas externas aumentaron, las tasas inflacionarias se dispararon y el poder de compra de los hogares se vio contraído. Este fenómeno continuó a tener lugar a comienzos del siglo XXI, cuando algunos gobiernos del Cono Sur decidieron llevar a cabo política pro-globalizadora pero que al mismo tiempo contemplaran las necesidades de redistribución de sus sociedades.
Es así que la Argentina comenzó a imponer retenciones a las importaciones, cuotas y licencias no automáticas a sus principales sectores productivos, y Brasil conformó su posición de "izquierda liberizadora" (un híbrido de recetas liberales y objetivos sociales).
De esta forma nos resulta particularmente interesante estudiar y comparar los principales indicadores sociales de los países del Cono Sur (Argentina, Brasil, Chile y Uruguay), para así analizar los efectos de estas corrientes liberizadoras sobre el IDH, las líneas de pobreza, el NBI, índice de Gini y clases sociales.
En efecto, las recetas liberizadoras han tenido efectos muy diferentes sobre los países en cuestión. De esta forma es que nos preguntamos:
¿Cuáles son las tendencias que caracterizan la performance de los principales indicadores sociales de los países del Cono Sur? ¿Ha la pobreza y la indigencia disminuido? ¿En qué medida ha afectado la crisis a estos indicadores?
[...] que se debe el desempeño general mejor de la sub-región (Cono Sur)? Según los planteamientos de la CEPAL (2006, 2007) los países del cono sur se han destacado por el avance hacia un verdadero esquema de políticas sociales, basado en la promoción universal de los derechos del hombre. “Esto parte de la convicción de que los Estados no deben limitarse a proporcionar dispositivos asistenciales mínimos, y que para alcanzar mayores niveles de inclusión social, las políticas públicas deben fomentar el capital humano, prevenir los riesgos y reducir la vulnerabilidad para todos”. [...]
[...] Brasil por su parte ha de tener un porcentaje de hogares viviendo con necesidades básicas insatisfechas considerablemente superior. En efecto, las desigualdades en este país son considerablemente superiores a las argentinas. Índice de GINI Ideado por el estadístico italiano Corrado Gini, este indice es utilizado para medir la desigualdad de los ingresos. El coeficiente de Gini consta en un número entre 0 y en donde 0 corresponde con la perfecta igualdad y 1 con la perfecta desigualdad. Para obtener el índice de Gini, solo debemos multiplicar el coeficiente previamente mencionado por 100. [...]
[...] La percepción de injusticia distributiva formaría parte de un conjunto más amplio de percepciones de desigualdad. De este modo, se requeriría bastante más que el cambio en una dimensión de la inequidad para producir una modificación global en la percepción”. A modo de conclusión podemos ver que a pesar de las desigualdades presentes en los países del cono sur, la región se encuentra actualmente bien encaminada hacia el cumplimiento del primer Objetivo de Desarrollo del Milenio: “reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas en situación de pobreza extrema”. [...]
[...] Disponible en: www.eclac.org 1. Las estructuras de clase en América Latina: composición y cambios durante la época neoliberal. Disponible en Internet: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/1/12451/lcl1902e-P.PDF 2. América Latina frente al espejo. Dimensiones objetivas y subjetivas de la inequidad social y el bienestar en la región. Disponible en Internet en: http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/6/39816/LCG2419e.pdf 3. Estructura ocupacional, estructura social y clases sociales. Disponible en Internet en: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/0/20590/sps96_lcl2192pe.pdf 4. [...]
[...] La figura de Lula se destaca particularmente en esta baja radical de la pobreza. En efecto, gracias al liberalismo económico de centro-izquierda emprendido en los últimos gobiernos Lula pudo mejorar las condiciones de vida de los brasileños desfavorecidos, sin contraponerse totalmente a las elites poderosas y entidades internacionales. Fue así que planes sociales tales como la campaña “cero hambre” o “Bolsa familia” fueron puestos en marcha, objetivando proveer ayuda a más de 11 millones de ciudadanos brasileños que vivían bajo el nivel de pobreza. [...]
Source aux normes APA
Pour votre bibliographieLecture en ligne
avec notre liseuse dédiée !Contenu vérifié
par notre comité de lecture