El título de este artículo recuerda unas palabras dichas al pasar... y mi sorpresa. En ellas se condensa el sentido de mi etnografía en el (luego llamado) “comedor de la Nina”. En noviembre de 2003, comenzaba a hacer trabajo de campo en una sede local vinculada a un movimiento “piquetero” que, en la jerga mediática, era reconocido como “duro”.
Había tomado contacto con sus miembros durante un acampe en la Plaza de Mayo. Se trataba de un lugar periférico dentro del movimiento. No sólo estaba alejado de la sede central sino que su historia era muy reciente. Mientras el surgimiento de la organización se remontaba al primer corte de ruta del Gran Buenos Aires en reclamo de “planes” en 1997, el comedor se había conformado en 2002. Ambos al sur, la sede central se ubicaba en un distrito del segundo cordón y el comedor, en una de las antiguas zonas industriales lindantes con Capital. Según me contaron en mis visitas, una “militante” de la central del movimiento había llevado la propuesta de abrir una sede a su “tía”, quien vivía en el barrio.
[...] A fin de dar cuenta de los sentidos vividos de los pasajes, se torna necesario reconocer la positividad del punto de partida. Segundo, se desdibuja la complejidad de los pasajes, concediendo a imperativos de la condición social y produciendo una homogeneidad de la que es necesario dudar. Así se pasa por alto el trabajo de reclasificación del mundo social a través del cual los reposicionamientos de los sujetos son experimentados –tanto como sus dilemas. La discusión cobra un giro renovado a partir del análisis de Svampa y Pereyra (2003). Los autores introducen como objeto a las “organizaciones piqueteras”. [...]
[...] LENGUITA, Paula (2002): poder del desempleo. Reflexiones críticas sobre la relevancia política del movimiento piquetero” en O. Barattini (comp.): La atmósfera incandescente. Escritos sobre la Argentina movilizada, Buenos Aires, Asociación Trabajo y Sociedad. LEVITSKY, Steven (2003): Transforming labor-based parties in Latin America. Argentine Peronism in Comparative Perspective, Nueva York, Cambridge University Press. MASSETTI, Astor (2004): Piqueteros: Protesta social e identidad colectiva, Buenos Aires, De las Ciencias. McADAM, D.; J.D. McCARTHY y M.N. ZALD (1999): Movimientos sociales: perspectivas comparadas, Madrid, Istmo. [...]
[...] A fin de comprender el “cuando vamos de piqueteros” tal como tomó forma en el marco de la sede, quizá convenga antes reformular la pregunta. Acá es así Entre las críticas a la interpretación de Svampa y Pereyra (2003), un punto central se vincula a su marco comparativo. Al trabajar sólo con organizaciones piqueteras, descuidaría ciertas continuidades fundamentales que conducen a cuestionar el peso de tal “identidad colectiva”. Merklen (2005) desarrolla este argumento desde el problema de la integración social como eje. [...]
[...] Al iniciar la marcha, y luego de registrarse en la lista, la gente partía de la sede hasta la estación de tren. Iba lentamente, por la calle, en pequeños grupos. Me sumé al de mujeres. Entre ellas, había una chica Era la primera vez que iba a una marcha piquetera. Caminaba junto a Patricia, quien la había invitado a venir. Al llegar a la estación, la chica preguntó si no pagábamos boleto. Patricia negó: “Cuando vamos de piqueteros, viajamos gratis”. La frase chocaba a mis oídos acostumbrados a pensar en términos de “identidad piquetera”, condensando mis diversas sorpresas. [...]
[...] Una etnografía sobre piqueteros en la trama social del sur del Gran Buenos Aires, Buenos Aires, Antropofagia. SCHUSTER, Ferderico y PEREYRA, Sebastián (2001): protesta social en la Argentina democrática: balance y perspectivas de una forma de acción política”, en GIARRACA et al.: La protesta social en la Argentina: transformaciones económicas y crisis social en el interior del país, Buenos Aires, Alianza. SCRIBANO, Adrián (1999): “Argentina ‘cortada': cortes de ruta y visibilidad social en el contexto del ajuste” en M. López Maya (comp.): Lucha popular, democracia, neoliberalismo: protesta popular en América Latina en los años del ajuste, Buenos Aires, Nueva Sociedad. [...]
Source aux normes APA
Pour votre bibliographieLecture en ligne
avec notre liseuse dédiée !Contenu vérifié
par notre comité de lecture