El surgimiento de las grandes empresas multinacionales que intentan conquistar el mercado internacional a través de inversiones extranjeras directas se puede considerar un rasgo fundamental del proceso de la industrialización y globalización, que tiene sus raíces en el siglo XIX.
El caso recién de la huelga de los trabajadores en fábricas vietnameses de la corporación multinacional Nike es un ejemplo de abuso de este poder, que no debería ser ejemplar ni normal en las prácticas de internacionalización por parte de las empresas multinacionales.
Sin embargo la consciencia del papel poderoso de los actores económicos transnacionales ya surgió hace decenios, inspirando a muchos expertos economistas de reflejar sobre el tema, ponderando ventajas e inconvenientes de este desarrollo.
Es un facto evidente, que las corporaciones multinacionales asumen cada vez más control sobre asuntos políticos y sociales y provocan así el conflicto con las organizaciones públicas.
En el siguiente trabajo se analizará la dimensión de poder que tienen las empresas multinacionales frente a los estados en los que operan y si existe una seria amenaza de debilitación de la capacidad legislativa del estado, como previsto por ciertos economistas.
[...] La eliminación de cualquier tipo de barreras arancelarias por los acuerdos comerciales y la rápida penetración de las nuevas tecnologías de comunicación fomentaron enormemente al proceso globalizador, llevando a la creciente interdependencia de actores económicos, políticos y sociales a nivel internacional. Las corporaciones multinacionales son las entidades que probablemente mejor sabían aprovecharse de esta libertad de flujos económicos, instalando sucursales en una variedad de países fuera del territorio de su origen. El impulso más importante de la internacionalización del negocio siempre era la búsqueda de ventajas competitivas específicas y conformes al campo de actividad e interés. Según el experto S. [...]
[...] Disponiendo de una tremenda capacidad de negociación, resulta sencillo a las multinacionales imponer regulaciones laborales menos restrictivas. Sin embargo, tener regulaciones laborales mientras ofrecer una protección laboral adecuada no es contradictorio, tomando en cuenta los años 1950- 1973, en los que los países europeos vivieron el auge del capitalismo y del estado de bienestar a la vez. La política exterior En tiempos anteriores ha sido posible mantener el control estatal sobre la balanza de pagos o la estabilidad de precios imponiendo barreras al comercio exterior frenando los flujos comerciales. [...]
[...] Ahora bien, como las empresas multinacionales son cada vez más móviles, se les ofrece la posibilidad de trasladar partes de su negocio en otras áreas donde los gastos fiscales sean menores. De allí surge la bien conocida evasión fiscal, que motiva a muchos países de participar en una verdadera guerra fiscal, bajando cada vez más los impuestos para atraer los deseados inversiones extranjeras directas. Cabe indicar que, al contrario de lo que afirman los antiglobalizadores, los flujos de inversión suelen tener impactos positivos sobre los países acogedores en la mayoría de los casos: al lado de bajar la tasa de desempleo, lleva tecnologías, prácticas eficientes de gestión, mayor productividad y crecimiento, para sólo mencionar algunos. [...]
[...] et al (1998) que argumentan que a través de la actuación de las corporaciones transnacionales surgieron ciertos problemas sociales. Sin embargo, los gobiernos no deberían subestimar su situación frente a las multinacionales y tienen que intentar utilizar las inversiones por parte de las empresas de una manera estratégica y beneficiosa para el país. Así puede resultar que las multinacionales incluso contribuyen al buen funcionamiento del estado asegurando estabilidad económica y política y el crecimiento a largo plazo, factores que representan los objetivos principales de muchos estados. [...]
[...] Bibliografía BRUNET, I. et al. (1999) Estrategias de empleo y multinacionales Icaria editorial, s.a., Barcelona DEHESA, G. (2000) Comprender la globalización Alianza Editorial, S.A., Madrid GRAHAM, E.M., (2000) Fighting the wrong enemy: anti-global activists and multinational enterprises, Washington, D.C.: Institute for International Economics KLEIN, P. (2007) Do multinationals restrain the state? http://organizationsandmarkets.com/2007/01/10/do-multinationals-restrain- the-state/, último acceso KOBRIN, S.J. (2001) Sovereignty @bay: Globalization, Multinational Enterprise and the International Political System the Oxford Handbook of International Business, Oxford KOZUL-WRIGHT, R. et al. [...]
Source aux normes APA
Pour votre bibliographieLecture en ligne
avec notre liseuse dédiée !Contenu vérifié
par notre comité de lecture