El multiculturalismo aparece en América Latina en los años 1980, cuando pensadores y políticos se dan cuenta de los numerosos defectos de los sistemas universalistas que guiaban sus relaciones con los grupos indígenas desde las independencias. Se trataba en aquella época de ir mas allá de las políticas universalistas que negaban el “derecho a la diferencia” de los indígenas, y que llegaban a una asimilación de esos grupos al modelo de vida dominante. Una sociedad multicultural es una sociedad en la cual conviven grupos de culturas diferentes. Por lo tanto, la aplicación de políticas multiculturales debería permitir el desarrollo en una sociedad de varios modos de vida, según la cultura de cada uno, por eso se adoptaron en las constituciones de los estados latinoamericanos medidas como la educación bilingüe, o leyes para el reconocimiento de todas las culturas indígenas de los países. Sin embargo, después de 20 años de aplicación del multiculturalismo, varias críticas de este modelo han surgido, de parte tan de los científicos sociales, como de los mismos grupos indígenas.
[...] Nos daremos cuenta estudiando algunos casos de políticas multiculturales en Brasil, de que muchas veces para establecer políticas multiculturales hay que “encerrar” al indígenas en una imagen fija, basada en la idea que tienen las elites occidentalizadas de él. Para poder beneficiar de estas políticas multiculturales, el indígena muchas veces tiene que conformarse con la imagen que la sociedad tiene de él, aunque su manera de vivir es muchas veces más compleja y “hibrida” que se imaginan las élites. Por ejemplo, Vich critica el hecho de que las políticas multiculturales peruanas estén solamente dirigidas a campesinos, porque existe en los imaginarios la idea de que el indígena es campesino, y no puede ser urbano, aunque el tema del indígena migrante a la ciudad es muy relevante hoy en día (Cf. [...]
[...] Estamos frente al mismo problema que con el multiculturalismo. Además, hay siempre que guardar este equilibrio entre unidad y separatismo, entre principios de una cultura y principios de otra cultura: por ejemplo, algunos analistas critican el hecho según el cual los derechos colectivos tienen más peso en la constitución boliviana que los derechos individuales. Para Lazarte, que salió fue un proyecto que expresaba a una parte del país pero en el que la otra parte del país no se reconocía”. [...]
[...] en otras palabras, un multiculturalismo que implique el establecimiento de fronteras geográficas entre la cultura y la realidad”. Lo que se reivindica aquí es un sistema que no proponga políticas para categorías ya establecidas de indígenas, cambiando la realidad de esos grupos y visando a integrarles al sistema dominante, sino que se proponga la elaboración de un sistema basado en el dialogo entre grupos para diseñar políticas mas cerca de la realidad, sin pretensión de jerarquización de los modelos de vida. [...]
[...] Además, la evaluación de algunas políticas multiculturales permite confirmar el lado teórico de las críticas. Enfoquémonos en el estado brasileiro y en las políticas multiculturales que estableció con tres grupos indígenas brasileros. En su análisis de esos casos, Calavia Sáez afirma que algunos casos, fracaso [de las políticas multiculturales]: la aplicación intensiva de las disposiciones multiculturales no siempre lleva al tipo de acuerdo previsto, desdoblándose por el contrario en nuevas versiones del ‘problema indígena'”. Con la practica, uno se da cuenta de que a veces las políticas multiculturales olvidan a varios grupos porque están destinadas a categorías de indígenas con particularidades especificas: (con territorio propio y antiguo, hacen entrar a los pueblos indígenas a categorías a veces superficiales: hay que conformarse para beneficiar de privilegios, a la idea que la sociedad tiene de los indígenas. [...]
[...] Una sociedad multicultural es una sociedad en la cual conviven grupos de culturas diferentes. Por lo tanto, la aplicación de políticas multiculturales debería permitir el desarrollo en una sociedad de varios modos de vida, según la cultura de cada uno, por eso se adoptaron en las constituciones de los estados latinoamericanos medidas como la educación bilingüe, o leyes para el reconocimiento de todas las culturas indígenas de los países. Sin embargo, después de 20 años de aplicación del multiculturalismo, varias críticas de este modelo han surgido, de parte tan de los científicos sociales, como de los mismos grupos indígenas. [...]
Source aux normes APA
Pour votre bibliographieLecture en ligne
avec notre liseuse dédiée !Contenu vérifié
par notre comité de lecture