La « Letanía de nuestro señor Don Quijote » forma parte del libro Cantos de vida y esperanza de Rubén Darío. Este poema aparece en la recopilación de conferencias y poemas pronunciados en el Paraninfo de la universidad de Madrid con motivo del homenaje a Cervantes organizado por el Ateneo de la capital el 13 de mayo de 1905. Este homenaje tuvo lugar para celebrar el tricentenario de la publicación de la primera parte de Don Quijote. Francisco Navarro Ledesma, el destinatario del poema era el director del semanario Blanco y negro. Darío publicaba con cierta periodicidad en este semanario.
El poema se presenta bajo la forma de una letanía donde predomina el simetrismo en la estructura. La imitación de la letanía da al poema un tono bastante monótono.
El tema principal de este poema es la decadencia del mundo hispánico y de la literatura frente al crecimiento de las tendencias imperialistas y materialistas del mundo anglosajón.
El poema está dividido en tres movimientos. Primero, Darío hace una alabanza a Don Quijote. Esta alabanza está puesta en paralelo con el menosprecio de los críticos. Luego, Darío ruega al Quijote que le ayude a devolver al mundo hispánico su antigua gloria. Por fin, hace una crítica del materialismo científico y de las Academias.
Este poema está compuesto de doce estrofas. Los versos son en mayor parte dodecasílabos divididos en dos hemistiquios. Diez estrofas son sextetos mientras que hay un cambio al nivel de la estructura en las estrofas novena y décima. En cuanto a las rimas : el primer verso rima con el segundo, el tercero con el sexto y el quarto con el quinto. Es una rima de tipo AABCCB. La rima es consonante. Los versos tercero y sexto se acaban por palabras agudas lo que crea cierta armonía al nivel del ritmo
[...] Esta enumeración se parece a una agonía porque hace una negación de lo esencial a la vida sin alma sin vida sin luz Así, el Quijote formando parte de la enumeración se vuelve un elemento esencial a la vida. El Quijote y Dios están puesto en paralelo al nivel de la construcción. Por consiguiente, el Quijote está al mismo nivel que Dios. Los dos se confunden. El último movimiento consta de las cuatro últimas estrofas. Este pasaje se puede dividir en dos. Primero, las estrofas nueve y diez hacen una crítica del materialismo científico y de las Academias. Luego, las dos estrofas finales son casi iguales a las dos primeras estrofas del poema. [...]
[...] En cuanto a las rimas : el primer verso rima con el segundo, el tercero con el sexto y el quarto con el quinto. Es una rima de tipo AABCCB. La rima es consonante. Los versos tercero y sexto se acaban por palabras agudas lo que crea cierta armonía al nivel del ritmo. El título ya plantea el tono del poema. Darío escribe una letanía a Don Quijote. La letanía es una serie de invocaciones a la Virgen. Así, Darío pone a Don Quijote al mismo nivel que un santo. [...]
[...] Esta estrofa se distingue por la longitud de sus versos. Aquí, se mezclan versos de arte mayor y de arte menor. Este cambio en la forma permite romper con el tono monótono de la letanía. Los encabalgamientos cantos / áfonos y de horribles blasfemias / de las Academias permiten también romper con este tono. El uso del arte menor acelera el ritmo. Con esta aceleración se muestra la necesidad cada vez más importante de rezar a Don Quijote. La decadencia de lo hispánico y de Don Quijote se vuelve máxima en esta estrofa En la estrofa siguiente, Darío critica la corrupción moral de la época. [...]
[...] Con gran señor se sigue la sanctificación del Quijote. Tiembla la floresta del mundo tal vez represente al Arte. Este verso nos muestra la poca salud de los Artes frente al materialismo. Después Darío hace referencia a dos personajes importantes de la literatura. Segismundo, es el protagonista de la obra La vida es sueño de Pedro Calderón de la Barca que es el más ilustre representante de la literatura del siglo de oro en España. También, hace referencia a Hamlet, el personaje de Shakespeare. [...]
[...] La imitación de la letanía da al poema un tono bastante monótono. El tema principal de este poema es la decadencia del mundo hispánico y de la literatura frente al crecimiento de las tendencias imperialistas y materialistas del mundo anglosajón. El poema está dividido en tres movimientos. Primero, Darío hace una alabanza a Don Quijote. Esta alabanza está puesta en paralelo con el menosprecio de los críticos. Luego, Darío ruega al Quijote que le ayude a devolver al mundo hispánico su antigua gloria. [...]
Source aux normes APA
Pour votre bibliographieLecture en ligne
avec notre liseuse dédiée !Contenu vérifié
par notre comité de lecture