Se trata de comparar la manera con la que los poetas utilizan la mitología en estos tres siglos en El laberinto de Fortuna de Juan de Mena, a Dafne se les crecen los brazos de Garcilaso de la Vega y La fábula de Polifemo y Galatea de Góngora.
La mitología grecolatina es una fuente inagotable que inspira a los poetas desde el fin de la Antigüedad hasta nuestra época. Pero los poetas acuden a esta mitología sobre todo bajo la influencia del Renacimiento Italiano. Para los tres poetas que elegí para una comparación de sus obras, este tema aparece en sus obras después de un viaje a Italia en el que fueron afectados por la belleza del país, de las artes.
[...] Los tres utilizan los mitos como todas las civilizaciones arcaicas es decir ven en ellos una fuente de experiencias lejanas y próximas a la vez, heroicas por los personajes sobrehumanos (dioses o semidioses) y humanos por las virtudes que tienen. El mito debe parecer lejano y accesible a la vez. Es en este aspecto que juega Mena, el mito es accesible para el rey. En el caso de Garcilaso el mito se limita a su papel exótico de cuadro bucólico ya que sólo es un pretexto a la expresión de sus emociones. [...]
[...] A pesar de que la mitología le permite introducir al tema del individualismo, Mena permanece fiel a su rey y al objetivo didáctico. Esta obra tiene como objetivo primero que el rey tome conciencia de lo que debe cambiar para salvar a su país. Así, Mena que renueva la lengua- al mezclar formas latinas y lengua vulgar- y que renueva la forma del médiéval” introduciendo narración, puede ser considerado como un artista ya que satisface las exigencias de su época (el objetivo didáctico) insuflando en su obra algo moderno. [...]
[...] Este es un ejemplo que el poeta utiliza como “cosa heroica y ejemplar que debe servir para las generaciones siguientes”[8]: pues vimos al fijo de aquel que sobró por arte mañosa más que por estinto los muchos reveses del grant Laberinto e al Minotauro al fin acabó (estrofa 63, versos En esta estrofa, el poeta hace un doble circunloquio designa Hipólito por el intermediario de su padre Teseo “aquel que”. Después hay un doble llamamiento: el camino logrado por Teseo “aquel que sobró” en los recodos del laberinto (lo que es sinónimo de dificultad y de valor del héroe) muchos reveses”. [...]
[...] Conclusión Juan de Mena, Garcilaso de la Vega y Luis de Góngora y Argote no pertenecen a la misma época y si tienen similitudes en el estilo se limita a un estilo elevado que Góngora y Mena comparten. Pero estos tres poetas comparten la utilización que hacen de la alusión mitológica: la usan para esconder un más allá. En Mena, este más allá es el nacimiento tímido del yo poético y del tema del individualismo. Además, ellas le sirven para criticar el rey decirle a través del pasado heroico de los dioses lo que debe hacer o no. [...]
[...] Además, gracias a ellas, el poema se aleja del objetivo sólo didáctico y se aproxima al objetivo individualista y al cuestionamiento del hombre sobre sí mismo que son cosas muy renacentistas. En las primeras estrofas construidas en el tópico de la insuficiencia del obrero o del artesano ( latin faber), poniendo en relación la obra hecha por las manos del poeta ( fabrica) con las grandes ciudades del pasado (Babilona y Troya) que parecían indestructibles y que fueron arrastradas. Mena utiliza la Antigüedad como modelo que se debe seguir más que como fuente de inspiración para una nueva creación. [...]
Source aux normes APA
Pour votre bibliographieLecture en ligne
avec notre liseuse dédiée !Contenu vérifié
par notre comité de lecture