Análisis lingüístico de la difusión del español en América y también en las Islas Canarias, haciendo sobretodo una comparación del español hablado en Canarias y en Cuba.
[...] Así ellos se especializaron en la industria azucarera y del tabaco en los siglos XVII y XVIII. El estudio realizado por Jesús Guanche (1988) muestra que entre 1670 y 1700, el 40% de los inmigrados a la isla estaba compuesto de emigrantes canarios. Cuba se presenta como principal receptor de los flujos migratorios canarios. Las huellas de los indigenismos casi no se notan en el español cubano a causa de la política de extermino que aplicaban los colones, salvo en unas palabras relacionadas con la naturaleza de origen taína (canoa, bohío, maíz, naguas). [...]
[...] 4-5 Papel de las Islas en la expansión del español en América . 6-8 Cuba Una perspectiva histórica . 8-9 Rasgos comunes entre el habla canaria y el habla cubana . 9-10 Conclusión Bibliografía Introducción Desde una perspectiva histórica de la lingüística española, es pertinente detenerse en la cuestión de la difusión del español en América. Además de ser la lengua de los conquistadores, el español se integró a las civilizaciones americanas y hoy en día ha llegado a ser la lengua oficial de todos los países colonizados por los españoles. [...]
[...] En efecto, en la fundación de la capital participaron muchos miembros de familias inmigradas desde las Islas Canarias. Durante la segunda mitad del siglo XIX, se observa una repoblación de las tierras uruguayas por emigrantes sobre todo italianos e hispánicos. En su estudio, Laguarda Trías (1982 cataloga palabras de varios orígenes para ver su presencia en el español hablado en Uruguay. Se notan influencias de origen guanche (gofio = alimento compuesto de cereales asadas), canario (aguaviva, balango), español peninsular pero en voces introducidas por los canarios (buche = estómago, camisilla, mandarse), palabras para las cuales las Islas Canarias sirvieron de puente (afrecho = salvado, casco, cisnar, sancocho), portuguesismos canarios (bosta, liña, tupido, zafado), voces marineras (abombar, balde, rasqueta) y americanas usadas en Canarias y Uruguay (bachicha = designación del inmigrante italiano, cuico = mestizo hijo de indio y europeo, papa). [...]
[...] A partir de ésto se explican no sólo las semejanzas lingüísticas sino también las tradiciones y organizaciones de la vida social parecidas. Los estudios lingüísticos añaden la perspectiva científica de las observaciones que cualquier persona puede hacer al comparar las hablas hispanoamericanas con el habla peninsular. Bibliografía Díaz Alayón, Carmen (1991), «Materiales léxicos comunes en el español cubano y canario», en: Hernández, César et al. [...]
[...] Tanto en el sentido de la emigración hacia el Nuevo Mundo como para los emigrantes americanos que iban a España u a otras partes de Europa. Dada esta posición intermedia, se importaron muchos productos desde las Canarias para las provisiones durante el viaje. Se nota también la importancia de la emigración canaria, tanto como marineros, conquistadores o personas acomodadas. Esta emigración se dirigió particularmente a las Antillas (Cuba, Puerto Rico, Santo Domingo), La Florida y Venezuela. Los factores principales de este éxodo migratorio son un crecimiento demográfico importante en las Islas, un clima árido y el empobrecimiento debido al desplazamiento a América del cultivo de la caña de azúcar y del plátano. [...]
Source aux normes APA
Pour votre bibliographieLecture en ligne
avec notre liseuse dédiée !Contenu vérifié
par notre comité de lecture