Argentina ostenta un récord nada envidiable. Es la única nación en la historia reciente que ha pasado de ser una nación rica (en el año 1913 estaba dentro de las diez naciones más ricas del planeta) a una pobre (ocupaba el puesto 36 en el año 1998). Considerada como la quinta potencia económica mundial al salir de la Segunda Guerra Mundial, Argentina conoció una cierta prosperidad sin precedente bajo el régimen peronista entre los años 1946 y 1955. El estado ha jugado un verdadero papel de estado de providencia con la nacionalización de las empresas, el apoyo al nivel del acceso a la propiedad privada o más bien a la protección social.
[...] La crisis de Diciembre de 2001 en Argentina INDICE Introducción I. Las origines y el desarrollo de la crisis II. Algunas enseñanzas III. Comparación de la crisis de 2001 con la actual Conclusión Bibliografía INTRODUCCION Argentina ostenta un récor nada de envidiable. Es la única nación en la historia reciente que ha pasado de ser una nación rica (en el año 1913 estaba dentro de las diez naciones más ricas del planeta) a una pobre (ocupaba el puesto 36 en el año 1998). [...]
[...] COMPARACION DE LA CRISIS DEL 2001 CON LA ACTUAL En todos los casos, las crisis terminales comenzaron por un gran desorden en el mundo del dinero y se proyectaron a la economía real. La crisis mundial actual es el epílogo del gigantesco mercado especulativo resultante del aumento de la liquidez internacional alimentado, principalmente, por el déficit de los Estados Unidos y la desregulación de las transacciones financieras, promovida por los países centrales. Sobre estas bases, los operadores montaron una sofisticada red de derivados e instrumentos que multiplicaron las operaciones fundadas, como sucedió con las hipotecas subprime norteamericanas, en activos vulnerables y negociadas a escala planetaria. [...]
[...] La fuerte resistencia del justicialismo a votar el proyecto produjo modificaciones que atenuaron casi totalmente su efecto sobre la estructura gremial. En estas negociaciones participaron el entonces ministro de trabajo Alberto Flamarique y también el líder sindical Hugo Moyano. Moyano se opuso con firmeza a la reforma, argumentando que la misma tendría como consecuencia una rebaja de los salarios y que estaría impulsada por el Fondo Monetario Internacional. Flamarique intentó conseguir el apoyo del sindicalismo prometiendo que los gremios nacionales seguirían siendo los destinatarios de la cuota sindical que aportan los afiliados, pero esto dividió internamente a la CGT. [...]
[...] La justificación secundaria, fue lograr un mayor uso de los medios de pago electrónico, evitando así la evasión impositiva y provocando la bancarización de la población, siendo éste un beneficio para los bancos. A causa de esto, el ministro debió abandonar su cargo tras un espontáneo cacerolazo en la noche del 19 de diciembre en que se exigía su renuncia, minutos después de que el presidente anunciase por cadena nacional el establecimiento del estado de sitio. Al día siguiente, también renunciaría el presidente Fernando de la Rúa. [...]
[...] En cuarto lugar, el indicador más pertinente de alerta de una crisis financiera es seguramente el cociente entre la deuda externa total y las reservas en divisas. En quinto lugar, otra enseñanza es que el FMI continúa, lamentablemente, insistiendo en la importancia de la estabilización fiscal como remedio a todos los males. Tal cosa demuestra un error no sólo de diagnóstico (como si todas las crisis fueran de primera generación) sino también de remedio. Finalmente, las crisis recurrentes en economías emergentes parecen guardar una relación estrecha con el tipo vigente de globalización financiera. [...]
Source aux normes APA
Pour votre bibliographieLecture en ligne
avec notre liseuse dédiée !Contenu vérifié
par notre comité de lecture