Pueblos indígenas, América Latina, amerindios, colonización europea, población, Bolivia, Perú, comunidad de Mayangna, Colombia, deforestación, México, pobreza, discriminación, Bolsonaro, cultura, cultura indígena, Amazonia
Los pueblos indígenas de América Latina, también conocidos como amerindios, fueron los primeros ocupantes indígenas del territorio, presentes antes de la colonización europea; hoy son sus descendientes. Representan una proporción variable de la población según los países: el 45% de la población peruana, el 40% en Bolivia, un cuarto de la población de Ecuador, pero sólo el 2% en Colombia o Argentina.
Los pueblos indígenas son esencialmente rurales, y esto implica una serie de problemas.
[...] Entonces, ¿cuáles son exactamente los organismos que protegen a los indígenas y luchan por el reconocimiento de sus derechos? En general, los indígenas no están muy bien representados en los debates políticos y no están informados de todos los proyectos en curso. Sin embargo, hay organizaciones que defienden sus intereses: la Asociación Interétnica para el Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) tiene como objetivo la protección de las Cuencas Sagradas, de las que ya hemos hablado, Francia y América Latina trabajan para dar a conocer las reivindicaciones de los pueblos indígenas del continente, la CIDOB (Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia), la asociación Aquaverde de Brasil apoya a los pueblos de la Amazonia. [...]
[...] Bolsonaro, que fue inmediatamente demandado por la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil, no es por desgracia el único que considera a estas comunidades locales como inferiores; los indígenas sufren discriminación y segregación en la sociedad. El Relator General de la ONU, durante sus observaciones en Argentina en 2016, lamentó que estos pueblos suelen vivir aislados, en extrema pobreza y se les “niega el acceso a los recursos básicos”. La lengua como herramienta de discriminación Las poblaciones indígenas sufren los inconvenientes de llevar una cultura ancestral que no coincida con la mas democratizada dentro los países en los que viven. [...]
[...] Esta movilización se convirtió en un símbolo de la resistencia de las poblaciones contra las multinacionales. II. Los indígenas también se enfrentan a numerosos intentos de expropiación En enero de 2020, un ataque armado a la comunidad de Mayangna, en el norte de Nicaragua, dejó seis muertos. Los miembros de la comunidad denunciaron a un grupo de “colonos” que intentaban expulsarlos de sus tierras en la reserva de Bosawás. El principal problema es el contexto general: la indolencia del actual gobierno sandinista, la impunidad de la que gozan estos grupos armados y los títulos de propiedad que les otorga el Estado. [...]
[...] Más de cinco millones de indígenas y campesinos son así los “dueños”, los guardianes. El principio básico es sencillo: quienes dependen directamente del bosque para alimentarse y obtener ingresos tienen un mayor interés en preservarlo. De hecho, según los estudios realizados por el Banco Mundial, la concesión de derechos a la comunidad local contribuye a una mejor gestión de los recursos forestales, así como a reducir la tasa de deforestación. Por ello, implicar a estas comunidades en la protección de los bosques es la forma más eficaz de cuidar los ecosistemas. [...]
[...] Los pueblos indígenas son esencialmente rurales, y esto implica una serie de problemas. I. Son mucho más vulnerables al calentamiento global Las sequías, que a veces pueden asemejarse a una auténtica desertización, son muy frecuentes, sobre todo en Bolivia, que además sufre importantes problemas de contaminación del agua debido a la explotación petrolera. La falta de agua se ha convertido en un verdadero problema político y económico desde hace tiempo. La película También la lluvia es un excelente relato de la guerra del agua en el año 2000: la privatización de los canales de abastecimiento de agua por parte de la empresa Bechtel provocó numerosas protestas entre las comunidades locales que tenían que pagar para satisfacer una necesidad vital. [...]
Source aux normes APA
Pour votre bibliographieLecture en ligne
avec notre liseuse dédiée !Contenu vérifié
par notre comité de lecture